ESTRATEGIAS DE DISEĆO ARQUITECTĆNICO Y DISTRIBUCIĆN ESPACIAL
- IMZA Arquitectura
- 12 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2024
La esencia de la arquitectura y su distintivo de las demƔs artes es la posibilidad de ser habitada.
La arquitectura es un arte capaz de albergar a todas las demÔs artes, y es también una ciencia, cuyo estudio y fórmulas han sido puestas a prueba a lo largo de la historia; estas consisten en las diferentes proporciones antropométricas, ergonómicas y espaciales que definen la escala y requerimientos humanos en la arquitectura.

Presentamos algunos puntos esenciales que siempre tenemos en consideración en nuestros proyectos para garantizar que sean no sólo estéticos y rentables, sino también funcionales:
ANĆLISIS DE LOS USOS
Cada uso espacial posee unos requerimientos especĆficos; no es lo mismo diseƱar una oficina que una habitación, ni lo mismo diseƱar una habitación principal para una pareja que una habitación para visitas.

Algunos de los requerimientos pueden ser lógicos, como lo es el aprovechar las visuales, sin embargo, como todo, no existe una sola manera de llevar a cabo una labor; mĆ”s en la arquitectura si existen unas dimensiones mĆnimas que deben cumplirse y respetarse para garantizar el disfrute de los espacios.
Un gran referente en este apartado es el libro Neufert ā El arte de proyectar en la arquitectura; en el cuĆ”l se exponen las proporciones para mobiliario, circulaciones, carpinterĆa, ventilación, alturas, etc, requeridas para los usos mĆ”s comunes dentro de la arquitectura.
PERSONALIZACIĆN DE LOS ESPACIOS
Sin embargo, es totalmente comprensible que no desees un espacio mĆnimo o estĆ”ndar, por lo cual es nuestro deber como diseƱadores garantizar que, si deseas incluir, por ejemplo, un espacio cómodo para tu mascota dentro de tu habitación, este no vaya a implicar una disminución en el disfrute de la misma sino que por el contrario, complemente y sea cómodo para todos.

La ampliación de ventanas, la modificación de alturas en los muros, la inclusión o no de cielo rasos, la implementación de ciertos acabados o conexiones con otros espacios, etc; toda decisión tiene implicaciones espaciales y de distribución, aunque no lo parezca, pues, por ejemplo, un incremento de ventanas en una fachada que recibe mucha radiación solar o viento puede afectar el confort térmico del lugar; o la inclusión de una ventana en un lugar inapropiado puede afectar tu privacidad.
MATERIALES
Un aspecto que incluso se suele dejar de lado en el diseƱo arquitectónico es la consideración de las dimensiones de los materiales que conformarĆ”n tanto la estructura como los acabados de un proyecto, pues estos pueden llegar a significar alrededor de un 12% del Ć”rea construida total en planta, por lo cuĆ”l puede ocurrir que, por ejemplo, un planteamiento de una habitación con lĆneas planas en un perĆmetro de 4x4 metros, es decir de 16m2, resulte midiendo realmente 3,8x3,8 metros, es decir un Ć”rea de 14,4m2; 1,6m2 que no serĆ”n Ć”rea Ćŗtil por una mala planificación.

Si bien es cierto que espacios mĆ”s grandes implican una mayor inversión, es deber de nosotros como arquitectos orientarte para tomar las mejores decisiones sin afectar la calidad de los espacios ni tu economĆa.
MOBILIARIO Y CARPINTERĆA
Su etimologĆa literalmente traduce āobjetos que se pueden transportarā, por lo cual es tambiĆ©n necesario pensar en todas las implicaciones espaciales que esto conlleva; por ejemplo: Una cocina en un segundo nivel al cuĆ”l sólo se puede acceder por una escalera de 70cm de ancho con huellas superiores a 18cm de altura y ancho menor a 25cm es un error grave de diseƱo, pues ademĆ”s de que sus dimensiones no son antropomĆ©tricas ademĆ”s serĆ” una labor sumamente complicada subir una nevera por ejemplo hacia esa cocina.

Otro aspecto que suele obviarse es que los muebles y la carpinterĆa usualmente poseen elementos deslizables / abatibles / pivotantes, etc, los cuales requieren un espacio para operar de manera adecuada; son muchos los ejemplos que se encuentran en internet de malas planificaciones que conllevan a que, por ejemplo, una puerta para un baƱo golpee con el sanitario.
Todos estos inconvenientes y muchos otros similares pueden derivar no sólo en dolores de cabeza y estrĆ©s, sino en inversiones adicionales que podrĆan haberse evitado; por ello siempre serĆ” nuestra recomendación invertir un buen diseƱo que garantice en la mayor medida posible la disminución de gastos en reparaciones y arreglos; pues desde el comienzo pueden evitarse.
Si quieres realizar un proyecto con nosotros no dudes en contactarnos, puedes hacerlo directamente vĆa whatsapp haciendo click aquĆ